19 ene 2013

buscadores

Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados. Se exponen, de forma general, sus semejanzas y diferencias, ventajas y desventajas y se analizan sus tendencias actuales de uso. 

Tabla. Caracterización de las diversas categorías de buscadores
Directorios temáticosMotores de búsquedaMetabuscadores
Bases de datos más pequeñas, menos actualizadas, y más elaboradas gracias a la presencia del factor humano.Bases de datos más amplias y actualizadas.No tiene bases de datos propias, sino que buscan automáticamente en las de otros buscadores.
Colocan la información por temas y categorías, una vez recopilada, de forma manual en sus índices.
Colocan la información, que sean capaces de recoger en la red, en sus índices sin ordenarlas por temas, de manera automática y periódica.
No almacenan información porque no dependen de bases de datos propias.
No realizan las búsquedas en Internet "en vivo", almacenan los datos de los sitios y ofrecen enlace a éstos.No realizan las búsquedas en Internet "en vivo", sino en las copias de las páginas que almacenan en sus índices.
Envían su búsqueda a varios motores, sus resultados dependen de que estos estén disponibles en el momento de la búsqueda, o se descarguen en el período de tiempo permisible.
Son fáciles de usar, permiten, en primer lugar, ubicar la búsqueda en un tema determinado.Son más difíciles, se requiere explotar al máximo las opciones de búsqueda porque contienen más información.Son difíciles de usar para búsquedas muy precisas, porque tienen menos control de la búsqueda al interrogar varias bases de datos con interfaces diferentes.
Son convenientes para buscar información general, institucional porque devuelve resultados a las páginas principales.Se utilizan para buscar información más escasa, especializada, actualizada o incluida en páginas personales.Se recomienda para temas "oscuros", difíciles de encontrar.
Ejemplos
LookSmart (http://www.looksmart.com)Open Directory (http://dmoz.org)Yahoo (http://www.yahoo.com)Altavista (http://www.altavista.com)Google (http://www.google.com)HotBot (http://hotbot.lycos.com)Metacrwler (http://metacrawler.com)NetLocator (http://nln.com)StartingPoint (http://www.sptp.com)