19 ene 2013

trucos

1. 50 trucos de Google Búsquedas sencillas 15 Búsquedas avanzadas 16 Exprime los resultados 19 Conf. del buscador 20 “¡Googleízate!” 22 Grupos de noticias 24 Búsqueda de imágenes 26 Directorio 27 Noticias en Google 27 Añade tu web al buscador 28 Incorporar Google a tu web 28 Desde el laboratorio 30 Cruzando el charco 32 Dentro de Google 33 Google de la A a la Z 34 ¿Qué es Google? En principio se trata de un buscador de páginas en Internet. Cada cierto tiem- po analiza toda la Red, guar- dando información de todo lo que encuentra para aña- dirlo a su base de datos. De esta manera, cuando al- guien realiza una búsque- da, Google “hace memoria” recordando todas las pági- nas que conoce, y revisa cuáles de ellas cumplen las condiciones de búsqueda, mostrando entonces una lista de resultados. Hasta aquí todo parece ra- zonable, pero debes saber que la base de datos de es- te buscador cuenta con más de tres mil millones de páginas web. ¿Imaginas te- ner que revisarlas tú mismo y, además, una a una? Google no sólo encuentra webs Y lo más sorprendente es que parece que a esta em- presa californiana eso no le parece suficiente, y ha de- cidido ofrecer otros inte- resantes servicios como búsqueda de imágenes, to- das las noticias de última hora, un completo archivo histórico y actual de las Mientras otros son incapaces de encontrarla, Google te dirá que ha hallado más news 01 (Pág. 18) , e incluso de cincuenta, y te preguntará el color y el tamaño exacto para saber cuál buscas. se han diseñado una serie Así es el motor de búsqueda más usado de la Red, y aquí te enseñamos a utilizarlo. de complementos con los que podrás “vestir” a tu na- S i tienes que buscar al- Y en caso contrario... se- tivo “explorador de la Red” genes, recorre los grupos vegador (Internet Explorer guna página en Inter- guramente será porque aún parece ser capaz de anali- de noticias, incluye tu pá- y Netscape Navigator) pa- net, ¿dónde lo haces? Si no lo conoces. zar, una a una, todas las pá- gina en su base de datos, y ra hacer tus búsquedas más la respuesta a esta pregun- Con el aspecto realmen- ginas que componen In- te ofrece todo un largo e rápidas y cómodas. ta es Google, entonces for- te espartano de su página ternet para así crear un interesante etcétera de po- A continuación publica- mas parte de la comunidad principal, y más de tres- registro sobre ellas. sibilidades, que en este ar- mos cincuenta trucos que de usuarios del buscador cientos mil millones de pá- Y el potencial de Google tículo te mostramos y en- te convertirán en un “goo- más empleado de Internet. ginas “censadas”, este efec- no termina ahí. Busca imá- señamos a utilizar. gleita” en toda regla. 14 Nº 122


http://www.slideshare.net/jeaneth_84/50-trucos-de-google

trucos de buscadores


1) Búsqueda simple

Se puede hacer una búsqueda con una o más palabras: cuando son separadas por un espacio, el sistema las busca por separado. Ejemplo:cámara digital. Como resultado, el programa va a traer todo las webs que tengan las palabras cámara y digital, aún estando separadas en el texto.

2) Frase exacta 

Colocando las dos palabras entre comillas, la búsqueda será efectuada con todas las palabras, en el orden en que fueron escritas. Ejemplo: "cámara digital". El resultado será los sitio webs donde la palabra cámara esté obligatoriamente seguida por la palabra digital.

3) Excluyendo una palabra

Es posible hacer eso colocando un signo menos (-) al principio de la palabra que deseas excluir. Ejemplo: "cámara digital" -benq. El resultado va a ser sitios webs que contengan "cámara digital", en este orden, y que no contengan la palabra benq.

4) Encontrando sinónimos 

Coloca un signo de tilde o acento () en el frente de la palabra que deseas buscar; así, Google mostrará sus sinónimos. 
Opciones avanzadas

1) Búsqueda en el título de la página 

Para buscar en el título de la página escriba el término intitle:, seguido de la expresión que quiere encontrar. Ejemplo: intitle:"cámara digital". El resultado mostrará las páginas que contengan la expresión "cámara digital" en el título, y no necesariamente en el cuerpo de la página. Use allintitle: para buscar todas las palabras y expresiones en el título.

2) Buscar en un sitio web específico

Puedes buscar dentro de un sitio web específico, usando el término "site:"seguido de la dirección básica del sitio web. Ejemplo: "cámara digital" site:informatica-hoy.com.ar. El resultado será todas las páginas del sitio informatica-hoy.com.ar que contengan la expresión "cámara digital".

3) Todas las palabras en el texto de la página

Cuando quieras estar seguro de que todas las palabras están en el texto de la página (no en links, titulo y otros tags), usa allintext:. Ejemplo: allintext: "cámara digital". El resultado mostrará sólo los sitios webs que contengan la expresión "cámara digital" en el texto.

4) Búsqueda por intervalo entre números

Si estás buscando un producto y quieres sólo los resultados de búsqueda entre dos franjas de precio, usa valor1..valor2. Ejemplo: "Cámara digital" 500..1000. El resultado será sitios webs con la expresión "cámara digital"y números enteros entre 500 y 1000.

5) Excluir contenido adulto 

Supongamos que tu hijo necesita hacer un trabajo de la escuela, y necesita buscar palabras como "sexo" y "preservativo". El riesgo de encontrar un sitio web con contenido adulto en este caso es muy grande. Para disminuir ese riesgo debes configurar esa opción en el navegador.

6) Búsqueda por tipos específicos de archivos 

A veces es necesario encontrar un archivo con una extensión específica, como un archivo PDF de un manual. Para eso, Usa el término filetype: o ext: aumentado la extensión que usted quiere. Ejemplo: "manual Nokia 5630" ext:PDF. El resultado serán sólo documentos PDF con la expresión"manual Nokia 5630" en su contenido. 

ejemplos de buscadores


buscadores

Se definen, describen y caracterizan un grupo de los principales motores de búsqueda que operan en Internet. Se analizan los métodos reconocidos para su evaluación y selección, así como se ofrecen algunos consejos para perfeccionar el proceso de búsqueda con el fin de mejorar sus resultados. Se exponen, de forma general, sus semejanzas y diferencias, ventajas y desventajas y se analizan sus tendencias actuales de uso. 

Tabla. Caracterización de las diversas categorías de buscadores
Directorios temáticosMotores de búsquedaMetabuscadores
Bases de datos más pequeñas, menos actualizadas, y más elaboradas gracias a la presencia del factor humano.Bases de datos más amplias y actualizadas.No tiene bases de datos propias, sino que buscan automáticamente en las de otros buscadores.
Colocan la información por temas y categorías, una vez recopilada, de forma manual en sus índices.
Colocan la información, que sean capaces de recoger en la red, en sus índices sin ordenarlas por temas, de manera automática y periódica.
No almacenan información porque no dependen de bases de datos propias.
No realizan las búsquedas en Internet "en vivo", almacenan los datos de los sitios y ofrecen enlace a éstos.No realizan las búsquedas en Internet "en vivo", sino en las copias de las páginas que almacenan en sus índices.
Envían su búsqueda a varios motores, sus resultados dependen de que estos estén disponibles en el momento de la búsqueda, o se descarguen en el período de tiempo permisible.
Son fáciles de usar, permiten, en primer lugar, ubicar la búsqueda en un tema determinado.Son más difíciles, se requiere explotar al máximo las opciones de búsqueda porque contienen más información.Son difíciles de usar para búsquedas muy precisas, porque tienen menos control de la búsqueda al interrogar varias bases de datos con interfaces diferentes.
Son convenientes para buscar información general, institucional porque devuelve resultados a las páginas principales.Se utilizan para buscar información más escasa, especializada, actualizada o incluida en páginas personales.Se recomienda para temas "oscuros", difíciles de encontrar.
Ejemplos
LookSmart (http://www.looksmart.com)Open Directory (http://dmoz.org)Yahoo (http://www.yahoo.com)Altavista (http://www.altavista.com)Google (http://www.google.com)HotBot (http://hotbot.lycos.com)Metacrwler (http://metacrawler.com)NetLocator (http://nln.com)StartingPoint (http://www.sptp.com)

internet


Internet es un conjunto descentralizado de redes de comunicación interconectadas que utilizan la familia de protocolos TCP/IP, garantizando que las redes físicas heterogéneas que la componen funcionen como una red lógica única, de alcance mundial. Sus orígenes se remontan a 1969, cuando se estableció la primera conexión de computadoras, conocida como ARPANET, entre tres universidades en California y una en Utah, Estados Unidos.
Uno de los servicios que más éxito ha tenido en Internet ha sido la World Wide Web (WWW, o "la Web"), hasta tal punto que es habitual la confusión entre ambos términos. La WWW es un conjunto de protocolos que permite, de forma sencilla, la consulta remota de archivos de hipertexto. Ésta fue un desarrollo posterior (1990) y utiliza Internet como medio de transmisión.[3]
Existen, por tanto, muchos otros servicios y protocolos en Internet, aparte de la Web: el envío de correo electrónico (SMTP), la transmisión de archivos (FTP y P2P), las conversaciones en línea (IRC), la mensajería instantánea y presencia, la transmisión de contenido y comunicación multimedia -telefonía (VoIP), televisión (IPTV)-, los boletines electrónicos (NNTP), el acceso remoto a otros dispositivos (SSH y Telnet) o los juegos en línea.[

10 nov 2012

excel estadística




1.       Primero vamos al botón inicio.

2.       Encontramos Microsoft office.

3.       Entramos en Microsoft Excel

4.       Damos clip en el botón de office

5.       Opciones de Excel

6.       Damos clip en complementos

7.       Herramientas de análisis de VBA 

8.       Ir y pastamos en herramientas de análisis

9.       Esperamos que se descargue

10.   estadística descriptiva

11.   salida resumen de estadística

12.   rótulos en la primera fila aceptar

13.   histograma rango de empresa de clases

14.   rango de clases son los casos que se muestra en la muestra

15.   rango de salida

16.   histograma ordenar

17.   cambio de grafica

nombre cal cal
11 15 11 4 11 Frecuencia
15 16 12 3 12 4
16 14 13 3 13 0
11 11 14 4 14 2
14 11 15 2 15 2
y mayor... 2
Bitmap <!--[if !vml]--><!--[endif]-->